Hábitos de higiene relacionados con la vida diaria y con la actividad física.
Podemos practicar actividad física para cuidar nuestro cuerpo y mejorar la salud.
Para esto debemos luchar contra una serie de enemigos, que son.
o La falta de higiene y aseo personal y del medio.
o El sedentarismo.
o El tabaquismo, el alcoholismo y todas las demás drogodependencias.
o La alimentación insuficiente, excesiva o desequilibrada.
o La no dosificación del esfuerzo.
o Los estados de ansiedad o de estrés.
Por higiene se entienden los hábitos orientados a prevenir los efectos nocivos sobre la salud.
Salud: bienestar físico, psíquico y social del ser humano y de su entorno.
Salud física: buen funcionamiento de los sistemas corporales.
Salud mental o psíquica: comportamiento normal de los procesos mentales.
Salud ambiental o social: la que afecta al medio ambiente del ser humano.
Algunos de los efectos que la actividad física tiene sobre la salud, y que podemos obtener en las clases de Educación Física si trabajamos adecuadamente:
a) Favorece un desarrollo físico correcto y armónico:
o Hace fuerte nuestro corazón, evitando algunas enfermedades del mismo.
o Nos permite respirar mejor y previene enfermedades respiratorias.
o Elimina grasas y colesterol, lo cual evita entre otras muchas cosas, la
o obesidad.
o Aumenta la musculatura.
o Hace más fuertes músculos, huesos, tendones, etc, evitando enfermedades
Relacionadas.
o Ayuda a mantener limpia la piel.
b) Permite la adquisición de hábitos de práctica deportiva desde la niñez: que va a prevenir numerosos problemas y enfermedades (lo que hemos visto antes), cuando seamos mayores.
c) Contribuye al bienestar anímico: nos hace sentirnos mejor y previene la ansiedad y el estrés.
d) Aumenta la resistencia física: si practicamos actividad física seremos más resistentes tanto a enfermedades como al cansancio.
Conceptos:
• Conocimiento de los principios elementales sobre alimentación y su relación con la salud.
• Conocimiento de hábitos nocivos para la salud.
• Conocimiento de los tipos de calentamiento más comunes y sus funciones.
• Conocimiento de medidas de seguridad en la actividad física y en el uso de materiales e instalaciones.
• Reconocimiento de la importancia del aseo diario.
• Efectos del ejercicio sobre la salud.
• Conocimiento de algunos primeros auxilios básicos (botiquín, heridas,
hemorragias y contusiones).
• Conocimiento de la importancia de la correcta actitud postural tanto en la actividad física como en la vida diaria.